14 jun 2024

162.- Alberto Huerta... "Aprovecha el día"

 


       “CAMINANTE NO HAY CAMINO” fresno

Al leer estos versos de Machado, muy bien narrados y cantados por José Manuel Serrat, uno se detiene para recapacitar por un momento, en lo que es la vida del hombre aquí en la tierra, desde el día que nacemos, empezamos un camino, que no existe porque no le hay. Hemos de hacerle cada uno de nosotros en el discurrir de nuestra existencia porque estamos dotados para ello y ese es nuestro destino.

Con los años vamos haciendo un camino que vamos creando y contemplando en cada parada. Al volver la vista atrás, observamos con nostalgia y tristeza que hemos trazando una senda que, nunca nunca, vamos a volver a pisar, algo que al principio de nuestra vida no nos planteamos hasta que empezamos hacerlo, para dejarla grabada en nuestra mente, la señal que iremos dejando.

En ella hemos ido marcando los jirones de nuestra presencia en la tierra que se amontonan como monolitos que, dan fe de nuestro paso que solo interesa a cada uno los nuestros.

Ahí, queda nuestro nacimiento donde empieza la senda, el periodo de bebé del que no recordamos, pero si la infancia, la inocencia, la ingenuidad, probablemente la de mayor felicidad; después la juventud, en la que se vislumbra el deseo de seguir por el camino iniciado al nacer; la vida en común con otra persona, los padres, los hijos, nietos y la descendencia. Pero también nuestro aciertos y errores quedarán esculpidos en nuestra mente según lo hemos ido dejando, por lo que figurarán en nuestro currículum-vitae.

En el caminar por el trayecto de la vida, en ese camino que no permite la vuelta atrás, pero si la mirada a la senda que vamos dejando, lo que nos produce una mezcla de melancolía y tristeza; pero también nos invita a vivir el momento presente.

“Por eso, mi consejo es: No te lamentes del pasado, porque no disfrutas del presente y pones en peligro el futuro”. En mi invocación, he dejado sin querer una sensación de melancolía. Entonces aprovechemos el presente y digamos a coro: Carpe diem. Exhortación a aprovechar el tiempo presente, y no pongamos en peligro el futuro.

Alberto Huerta   

11 may 2024

161.- Javier Ayllón... "Soy"





Soy

pelusa del álamo,

me dejo acariciar por el viento,

                           ...me lleva

al azul del cielo.

 

Soy

oropéndola,

ruiseñor,

rascón,

arrendajo y lavandera,

cascadeña purulando en los ribazos

y árboles de la Dehesa.

 

Soy

aroma del majuelo,

del saúco 

o del sanguino, que,

excita la pituitaria del viajero.

 

Soy

biodiversidad,

ave,

aroma,

mariposa,

planta,

libélula,

 zorro,

quejigo,

orquídea,

hormiga o mantis.

 

Soy el Ungria,

el río de la Umbría,

el río de Fuentes de la Alcarria.

 

Soy

puente,

agallon,

peonía,

rosa,

amapola,

lirio,

verónica.

 

Soy

primavera que te llama.

Soy eso que piensas.

 

Soy

primavera.

Amor,

belleza,

besos y deseos.

 

Soy 

el río que te lleva.

 

Soy

hojarasca seca marchita,

 hojalata oxidada,

                                                     patético vidrio decolorado,

                                                        y ausencia no deseada. 


                                                                  Soy Javier Ayllón




 

14 abr 2024

160.- Alberto Huerta... "La Familia"

 



La palabra familia, puede aplicarse a personas, animales o cosas; ya sean de acción animada o inanimada, pero quiero hablar de la familia, como organización humana: Y para ello me voy al diccionario de la RAE que la define así: Entre tantas definiciones me quedo con una: 

“Grupo de personas vinculadas por relaciones de matrimonio, parentesco, convivencia o afinidad”.

Las familias no son agrupaciones sociales exclusivas de los seres humanos. Estos vínculos de unión se dan en las diferentes especies animales que suelen permanecer unidas apoyándose mutuamente con diversos propósitos, como es el alimento entre dos o más sujetos, protegerse de los depredadores, para asegurar la supervivencia de la especie y el deseo de sobrevivir, porque este deseo surge de las leyes de la naturaleza, con las que nos hemos encontrado al nacer.

Si este proceso se da entre humanos y animales, también se da en las plantas; que también podemos asociar a la palabra familia y para los minerales, y en sentido figurado, en organismos o entidades al describirlos cuando hablamos de ellos en una definición para agruparlos

Después de esta breve explicación etimológica de la palabra familia quiero referirme a la humana, que era lo que en principio quería resaltar.

Vaya por delante que estoy convencido de que todas las agrupaciones, entidades organismos, centros de reunión, centros de control, gobierno, defensa, sanidad y en general todos los grupos que utiliza el hombre para relacionarlos, ninguno es comparable a la familia.

¿Cómo podíamos definirla? Por grupos de personas vinculadas por razón de matrimonio, parentesco, conveniencia o afinidades; creando unos vínculos que permanecen unidos con diversos propósitos, como es el alimentar, velar, cuidar proteger a los más débiles, asegurarse en lo posible la supervivencia de su especie, la ayuda en los primeros días después del nacimiento, en la vida diaria que debe durar hasta el fin de nuestra vida.

Sin duda la familia es la célula principal de la sociedad. Es quizás donde nos sentimos confiados, el refugio donde nos aceptan sin importar religión o preferencia sexual; donde podemos obtener el desarrollo psicológico y social que necesitamos para la vida diaria.

Este comportamiento también se da en la mayoría de los animales como el instinto que nos da la naturaleza, porque si no estuviéramos dotados de esta intuición, la vida no será posible. Esta forma de comportarse llega a extremos en los que se puede poner en peligro nuestra vida en defensa del resto de la familia, como son los hijos el bien más preciado del que disponemos los humanos.

Quiero terminar mi relato convencido de que la familia es la mejor asociación de que estamos dotados los humanos para la convivencia, ningún organismo le iguala en su defensa basada en lo más grande de los sentimientos como es el AMOR con “mayúsculas” que no nace en el corazón como se creía sino en el cerebro, hasta los animales se asemejan a la familia humana utilizando comportamientos semejantes. 

Lo importante de la familia no es estar juntos, es estar unidos. 

La familia es la base de la sociedad y el lugar donde las personas aprenden por primera vez, los valores que le guiaran durante toda su vida.

 

                                                    Alberto Huerta

1 abr 2024

159._ Javier Ayllón..."Reflejos de primavera"

 

Cuando susurras y silbas a los pájaros y,

                                                                                no se asustan,

y admiras a las mariposas.




Febrero de veintinueve días,

que parecen mayo.


Marzo ahoga a los peces con agua,

nieve y anisillos de granizo.


Primer día de abril susurras…

que más bien parece de enero,

y mi perrita Sorpresa,

¡paseando por los cielos!


Avril con uve de venganza,

de vendido al otoñal,

y gris de noviembre.

 

¡Cuando lucirá el sol!

¡Acaso no lo están añorando las moradas amapolas del trigal!

Abril,

o vienes prontito a verme o,

de penita me muero.

 

Sueños de abril y mayo...

Sueños de olores y colores...

a petricor y amarillos,

a golondrinas y espárragos.


Soñé una vez que volaba,

solo para verte desde el cielo

asomadita a tu ventana.

                                        

                                                              Javier Ayllón