Gracias nuevamente Raimundo por tu buen compañerismo y tus aportes al blog.
Hoy voy a relatar un asunto ya muy trillado, pero que viene a cuento, ya que tengo un nieto de 5 añitos y el otro día mi mujer (su abuela) no sé qué le diría… sería que era vieja y le contestó que no se dice: vieja, que se dice mayor, tiene razón, se lo habrían dicho sus padres o es que muy espabilado.
La palabra viejo/a significa que algo está muy usado y que ya tiene poco valor, como la ropa, los zapatos, los muebles, cosas en desuso, en fin que “viejo/a” no se debería decir mejor: abuelo/a, mayor, de la tercera edad, aunque pasados ya los ochenta años y según se encuentren, entraría la palabra “anciano/a”, pero hasta entonces… mejor: Mayores.
Raimundo Martín
Hay algunas frases célebres al respecto sobre la vejez escritas por personajes ilustres y filósofos. Voy a resaltar dos de ellas porque me encantan, la primera es de Ágata Christi y dice algo así como:
“Cásate con un arqueólogo. Cuanto más vieja te hagas, más encantadora te encontrará”
La otra es de Pío Baroja y dice:
“Cuando se hace uno viejo le gusta más releer que leer”
Grandes verdades, efectivamente, las de Joan Manuel, las de don Pío, las de doña Ágatha, y por supuesto, las de don Raimundo, que sabe contar de un modo entrañable las cosas sencillas del día a día, siempre desde un punto de vista optimista. Me encantan sus escritos: breves, sinceros, humildes y vitales.
ResponderEliminarUn afectuoso saludo de este vuestro seguidor.
Si que es verdad Rafa, Raimundo es una persona muy entrañable, escribiendo y en persona
ResponderEliminarMuchas gracias por tu visita y tu comentario
un saludo
MSol