Hola a todos y bienvenidos.
Vamos a intentar absorber y disparar nuestros sentimientos y los mecanismos de la imaginación para tener un poco de ilusión, y como compartir y poseer no convierte a las personas en seres bobos e inanimados de cuerpo y alma, estáis invitados a participar y compartir en "Aquí nos vemos": historias, poemas, relatos, felicitaciones, festivales, imágenes, relacionado con los centros de personas mayores... MSol
Los humanos a lo largo de nuestra vida solemos mostrar
nuestro estado de ánimo cantando; es señal de que gozamos de buena salud o al
menos en ese momento del cantar, cosa que no hacemos cuando las adversidades de
la vida, que a todos en mayor o menor medida algún día nos llega y no nos deja
expresarnos normalmente y menos cantar; porque nuestro estado de forma o de
salud o con dolor, no nos permite expresar nuestra alegría más bien suele traducirse,
en tristeza, desánimo y desesperanza.
Todo
este preámbulo me viene a la memoria, como consecuencia de la situación que
estamos atravesando a causa de la COVID. Todavía resuenan en nuestros oídos la
famosa canción del"Dúo Dinámico", cantada y escuchada
todas las tardes desde muchos balcones cuando el virus convertido en pandemia,
nos atacaba furiosamente y no veíamos forma de frenarle. Los sanitarios tenían
que redoblar sus esfuerzos además de poner en peligro su vida, se veían
superados por las circunstancias, el pánico se apoderaba de todos nosotros, y
nadie daba con la solución.
Espontáneamente
salíamos la gran mayoría a terrazas y balcones con nuestros aplausos muy
sonoros para apoyarles; pero ante peligro y el confinamiento al que fuimos
sometidos, a alguien se le ocurrió poner la canción "RESISTIRE" del
dúo de cantantes, que se hizo famosa en los medios de comunicación de tal
manera que durante uno meses fue como el himno de la lucha contra el
coronavirus; que dedicábamos a los sanitarios, como símbolo de agradecimiento
por lo que estábamos pasando; y de esperanza y ánimo para los enfermos que
podían escucharla dentro de su estado agravamiento.
Todavía resuenan en mis oídos una de sus
estrofas.
"Resistiré
para seguir viviendo, soportare los golpes y jamás me rendiré y aunque los
sueños se me rompan en pedazos".
El
estribillo resalta una y otra vez en cada uno de nosotros la posición como
himno de una nación en guerra, o en situaciones de peligro que también sirvió
contra una enfermedad que amenazaba a toda la humanidad.
Este hecho que me impactó en lo más grave de la pandemia; pero ya
afortunadamente está en repliegue; y, sin embargo, me viene a la memoria, el
espíritu de lucha que hay que afrontar en crisis de pandemias, como en las
situaciones de guerra y en general en todas las crisis que afectan a la vida del
hombre.
En
este momento que nos encontramos en plena guerra contra Ucrania me viene a la
memoria la famosa canción del Dúo y pienso en ellos: Las imágenes terribles que
nos muestran los medios de comunicación, expresión realista del desastre derivado
de las guerras modernas, donde no se respeta a civiles ya sean menores o
mayores atacando los núcleos urbanos, sembrando el terror para lograr sus
fines; sin duda son más fáciles que objetivos militares.
Todos
estos hechos afectan de forma bestial a todo el mundo, causando sufrimientos a
las personas, sin duda afecta más a los países próximos que tienen que prestar
ayuda a los refugiados y ver que el peligro del conflicto se acerca a sus
fronteras. ¿Tendrán la canción del Dúo o alguna equivalente, que pueda unirlos
en este momento tan trágico?
Ahora
que la pandemia empezaba a dar una pequeña tregua, nos llega este desastre de
repente, que nos afecta a todos y nos hace meditar en lo terrible de las
guerras, donde se muestra hasta dónde puede llegar la irracionalidad de los
humanos; como consecuencia de ella, una gran cantidad de refugiados que huyen,
para salvar sus vidas, regiones devastadas terrenos infértiles y ausencia de
medios de producción y supervivencia.
¿Valdrá
para algo el“Resistiré" que está poniendo a prueba el
pueblo ucraniano?
El Intenso fragor de la menta piperita, la sedante y
relajante Melisa, el dulzor de la estomacal manzanilla, el aroma del orégano y
sus notas olorosas.
El cardo y las alcachofas, los laureles del tiempo que
pasa y se nos escapa entre los dedos.
Las perseidas, el cometa Halley, las lunas nuevas y
llenas, los minutos y segundos, el sol del membrillo y los higos.
Varios murciélagos -Pipistrelus pipistrelus-, realizan
incontables vuelos acrobáticos e inverosímiles tras los insectos que pululan
entre los árboles.
A primera hora de la tarde-noche, les observó y
resulta increíble la destreza de sus maniobras tras aquéllos. Es su ración
diaria de comida.
El 13 de agosto de 1918 murió el último murciélago de
la gloriosa aviación republicana,el "Vallecas", aunque nació en la Poveda (Arganda
del Rey) MiguelÁngel Sanz Bocos, llegó a centenario.
Que la tierra te sea leve, seguro que tú espíritu está
jugando con los acrobáticos murciélagos que hoy pueblan el cielo.