17 oct 2017

115.- Victoriano Pascual ..."Los enigmas de nuestro sistema solar"artículo nº 24






SATURNO  es el segundo planeta más grande de nuestro sistema solar, es 750 veces mayor que la tierra. La nave Cassini ha mandado muchos datos pero no son suficientes para saber lo que este planeta esconde.Las lluvias intermitentes que tiene desde hace cientos de años son las que limpiaron de azufre toda su superficie, producto del enfriamiento del planeta y son las que forman los Océanos arrastrando ese azufre hasta la zona más baja del planeta convirtiéndose en  aguas saladas.


Al retirarse esas lluvias intermitentes el sol penetra en su superficie y es cuando aparecen las plantas y los arboles estos últimos son los que van a proporcionar comida a los animales y seres parecidos a nosotros.Estos animales y seres están a punto de aparecer sobre la superficie de Saturno quizás ya hayan aparecido. Los anillos  es una especie de señales que los extraterrestres estaban haciendo en Saturno y en varios planetas más, así cuando viajaban de noche podían saber dónde se encontraban.

JÚPITER es el planeta más grande nuestro sistema solar. Es 1.200 veces más grande que la Tierra, tiene decenas de lunas, las más importantes son: Titán, Europa E – IU.   


La superficie de Júpiter tiene unas temperaturas muy altas, esto es debido a que el planeta hace millón y medio  de años todavía era un sol, y su superficie era una estrella recién apagada, con unos pocos de cientos de metros hacia su interior, o sea que la lava está cerca de la superficie de Júpiter y su temperatura es muy alta. Según se vaya enfriándose los rayos solares  harán que la superficie de Júpiter sea más visible desde la Tierra y brillará más.
Las manchas rojas de Júpiter. Estas manchas son el producto de una superficie que no ha cicatrizado y es como una herida sin curar que puede brotar sangre de ella y de ahí vienen esos ríos de lava cuando la superficie de Júpiter se enfrié mucho más, esos ríos de lava desaparecerán. Hay que tener en cuenta que Júpiter y Saturno hace millón y medio de años eran dos “Soles” 

URANO está a una distancia respecto al sol de unos 3.000 millones de km.



Es 14,5 veces más grande que la tierra tarda en dar la vuelta al sol 84 años el giro sobre su eje es de 18 horas, tiene 17 lunas  las más importantes  5  son: Titania, Oberón, Umbriel, Ariel que es la más brillante y Miranda. 
Urano fue visitado por la Voyager- 2 en 1986 descubriendo que su atmósfera es rica en metano y que está  cubierto de nubes y su superficie está llena de diamantes tiene una inclinación sobre su eje del 60% respecto a la Tierra. Sus polos son más templados que el centro del planeta. Dispone de 13 anillos parecidos a los de Saturno pero más apagados. Tiene una temperatura de -246 º bajo cero en las capas altas de su atmósfera lo cual no sería acta para la vida como nosotros la conocemos. Sin embargo yo insisto que Urano tiene vida propia y los extraterrestres están en este planeta desde que tuvieron que abandonar la Tierra. La superficie de Urano es muy diferente a esas capas altas con esas temperaturas. 
Urano es un planeta muy grande y el núcleo de lava que tiene en su interior está muy cerca de la superficie elevando está a temperaturas más altas asequibles para la vida. Según los estudios llevados a cabo de este planeta, es raro y aburrido, y la fuente de calor no la recibe del sol porque este está a 3.000 millones de km. De  distancia y desde Urano el sol se le ve como una estrella, o poco más. Como ya hemos dicho este planeta es raro, gira sobre su eje al revés que los demás de los planetas y su fuente de calor en vez de recibirlo del sol lo recibe de su interior.

NEPTUNO es el octavo planeta en distancia respecto al sol y el y el más lejano de nuestro sistema solar.



Forma parte de los denominados planetas exteriores, o gigantes gaseosos y el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar NEPTUNO  su masa es 17 veces la de la tierra. Y ligeramente mayor que la de su planeta gemelo URANO. Una de las tempestades que tiene, se llama la mancha oscura con una dimensión en tamaño como la tierra los vientos más fuertes de nuestro sistema solar  se encuentran en  Neptuno.
PLUTON el ex planeta más lejano y más pequeño de  nuestro sistema solar. Si algo puedo decir de Plutón son sus altas montañas y grandes cordilleras producto de una gran actividad volcánica un poco exagerada para su tamaño tan pequeño.




URANO está representado formando esta cruz, en muchos puntos de nuestro mundo. Los extraterrestres la grabaron en piedra cuando vivían entre nosotros, porque era para ellos  muy importante era donde ellos iban a vivir cuando abandonaran la Tierra. Esta cruz representa al planeta Urano y a sus cinco lunas más importantes que son: TITANIA, OBERON, UMBRIEL, ARIEL Y MIRANDA.




                                                     


ESCRITO POR VICTORIANO PASCUAL GONZALO
             

12 oct 2017

114.- Jose Luis... "Esencia"





 Aquí,
 en el silencio de la noche, en el bosque, en el cielo, en la tierra, a mi alrededor,  contemplo  hasta donde llega la vista.


Una pequeña chispa esencial pulula en este vasto mundo como una  mariposa que aletea  entre las brisas del presente, sin preocuparse, solo mantenerse en el aire, los instantes parecen estrellas fugaces que  desaparecen como gotas en el mar, aunque siempre dejan  algo en el pasado, presentan la ausencia en su libro natural.

Ecos que se pronuncian en el silbido de un atardecer, dejan constatar unos renglones preciosos de historia, inundan mis venas de un calor melancólico, surge desde la más profundas raíces, y,  es lo que soy, por más que mire a otro lado, encuentro la esencia  que pone énfasis a lo que hay en mí, sin más. 

Me voy acercando hasta el centro de la vida, mientras se escapa un halo de magia volando, mientras diviso el horizonte con una sonrisa de plena felicidad sentimientos, instantes preciosos llenos de esencias. 
Una esencia benévola  lo envuelve todo con muestras de un cariño  limitado y me abraza, inunda todo mi ser, deja un sueño de fragancias que no comprendo, y no quiero entender, solo dejarme llevar hasta que haga volar mi otra esencia. 





 José Luis

10 oct 2017

113.- Javier Ayllón... "Otoño en el Tajo"








Tras la fría noche,
salen lágrimas de escarcha en la madrugada,
pequeños lloros de soledades, que,
el sol convertirá en sutiles hilos de niebla
y ascienden entre las orillas.










Despereza el río Tajo en una mañana de otoño.
los rojizos mimbres crepitan y desperezan,
son los rayos solares del mediodía,
suspiran por un verano que se fue.

No llueve, hay sequía, pero,
los dorados álamos comienzan a desprenderse de,
su cansada hojarasca,
los empuja una arrebolada brisa norteña,
comienza a llover,
es la lluvia amarilla, que cubre el suelo
y las aguas lentas de las tablas del río.





Sucede en otoño,
un otoño seco y estéril, mortecino y cruel,
que no tienen al padre a su lado,
dándoles arrullos y mimos, cuidados y atenciones,
el bosque ripario los tiene,
los madroños que huyeron del manto y,
habitan a media ladera, murieron,
ocurre que a veces,
se paga con la vida el uso y disfrute de la libre mancebía.






Fresnos, madroños, madreselvas,
intentan escapar ladera arriba,
observan  las puestas de sol, los atardeceres de oro,
ven a las truchas saltar tras las moscas de mayo,
libélulas y agriones danzan entre los carrizos
los juncos de las tupidas orillas fueron afortunados,
hoy solo son esqueletos de ocres hojas secas, que,
nos recuerdan un otoño en verano.




Javier Ayllón



6 oct 2017

112.- Arévalo... "El espejo"








Desde tiempos remotos, el espejo ha ejercido fascinación sobre el espíritu humano. La imagen duplicada, triplicada o invertida que proporciona o esconde algo enigmático, en la superficie del agua, en cuarzo, en el espejo de metal o de cristal con amalgama, tiene una conexión asociativa con la capacidad humana de la autoconciencia, de la reflexión, de la percepción de la dualidad de la naturaleza humana.
Uno de los utensilios que están presentes en nuestras casas y en nuestra vida cotidiana es sin duda es el espejo,  nos sirve de guía para nuestra rutina. 
¿Os habéis parado a pensar por un momento lo necesario que es? él, sin palabras te dice si estas “en estado de revista” para salir a la calle. Te advierte del color de tu cara, puede decirte sin palabras: “tienes mala cara, observarte que a lo mejor estás enfermo”.  



Te ayuda en la tarea de acicalarte, de forma que te sientas favorecido. También te dice sin palabras ¡qué guapo! o ¡qué guapa estás!... algo que nos hace sonreír sin disimulo, solo te pide como recompensa que le mantengas limpio, para que él poder hacer su trabajo. Tampoco te exige tiempo, puedes estar cuanto quieras que no solo no protesta, lo que él quiere de ti es que sonrías de satisfacción. 
Nuestro amigo espejo prefiere que haya intimidad, cosa que le agradecemos, pero a pesar de que abusamos del tiempo, tampoco se altera. Es cierto que le ponemos en una de las habitaciones más íntimas de nuestra vida diaria, es testigo de todos nuestros actos, jamás mostrará enfado por lo que hagamos, solo se pone triste cuando nos duchamos y el calor húmedo deja una sombra de vaho sobre su superficie y a pesar de que le molesta, no se queja. 
No solo se queda ahí la importancia del espejo; desde el punto de vista filosófico tiene un gran valor para los humanos, de tal forma que tiene que hacer de juez neutral entre los humanos. Todos hemos oído alguna vez, frases como esta: “Antes de hablar, mírate en el espejo” Una advertencia de un dudoso comportamiento entre humanos. 


Ante los espejos, trabajan: cantantes, bailarines, danzantes, etc. Corrigen movimientos, aprenden unos de otros y sobre todo del regente que es el que dirige el evento. Todos mirándose en él para corregir errores.  
El trabajo en esta superficie pulimentada hace aflorar los sentimientos que albergamos hacia nosotros mismos. Según Séneca, el espejo era una herramienta para perfeccionarse a sí mismo. A la mayoría nos cuesta ponernos delante de él y enfrentarnos a nosotros mismos, por eso a este proceso lo llamamos "el trabajo del espejo". Pero a medida que persistimos en esta práctica y nos volvemos menos autocríticos, el trabajo se convierte en el juego, pronto, el deja de ser un rival y se convierte en nuestro compañero, en nuestro mejor amigo. 


 Siempre fuiste mi espejo, quiero decir que para verme tenía que mirarte
(JULIO CORTAZAR)


Arévalo