Hola a todos y bienvenidos.
Vamos a intentar absorber y disparar nuestros sentimientos y los mecanismos de la imaginación para tener un poco de ilusión, y como compartir y poseer no convierte a las personas en seres bobos e inanimados de cuerpo y alma, estáis invitados a participar y compartir en "Aquí nos vemos": historias, poemas, relatos, felicitaciones, festivales, imágenes, relacionado con los centros de personas mayores... MSol
Aúllan los vientos tempestuosos arrogantes con su furia y su
poder, proclamando que todo a su paso será condenado a sucumbir a él, sin
embargo mientras las flores danzan y bailan para llevar su esencia dulce por
doquier hasta los confines más recónditos del mundo para dar paso a la mágica
vida que nunca pasará….
Entre las varias enfermedades que nos pueden afectar a los mayores, a partir de los cincuenta años, esta es una de ellas: el temido Alzheimer.
Pero, ¿como la definiríamos? Según el Instituto Reina Sofía de Alzheimer: “Es una demencia degenerativa que, por lo general, muestra varios años de evolución” Actualmente se distinguen tres fases:
FASE PRECLINICA: la memoria muestra un rendimiento dentro de la normalidad. Sin embargo, es frecuente que aparezcan quejas relacionadas con el olvido de nombres de personas o lugares, problemas para mantener la atención o dificultades para encontrar la palabra adecuada.
DETERIOR LEVE: en esta fase las quejas se acompañan de un rendimiento por debajo de lo esperado para la edad del paciente. El nivel de autonomía e independencia funcional para las actividades cotidianas se encuentra preservado.
DEMENCIA: En esta fase se agrava el deterioro y aparece un mayor nivel de dependencia a medida que avanza la enfermedad. El enfermo necesita ayuda constante La causa no es siempre fácil de determinar y en ocasiones es necesario valorar la evolución de los síntomas a lo largo del tiempo.
Los principales factores de riesgo son:
Depresión, hipertensión, colesterol, diabetes, sedentarismo, aislamiento social, falta de actividad social.
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
Realice
ejercicios físicos a diario (caminar 30 minutos)
Cuide
sus relaciones (amigos, familia, vecinos)
Lleve
una dieta sana (como la de mediterránea)
Mantenga
su actividad mental (lectura, escritura, clases)
Establezca
rutinas del sueño (acuéstese y levántese más o menos a la misma hora)
Controle
periódicamente factores de riesgo vascular (colesterol, peso)
Escrito por Arévalo
Y relacionado con el alzheimer, un vídeo que merece la pena ver, se titula:“Fuera de
lugar” es un extraordinario cortometraje de Rosario Fuentenebro Yubero,licenciada en Comunicación Audiovisual y Directora
Cinematográfica.